Situación actual de los rebaños bovinos de carne en Chile
Chile es un país donde la ganadería bovina de carne presenta una amplia variabilidad en la eficiencia reproductiva y productiva de sus explotaciones prediales, lo que repercute negativamente en la rentabilidad de esta actividad económica. La eficiencia reproductiva en la crianza de bovinos está determinada, principalmente, por el número de terneros destetados con relación a las hembras encastadas bajo un régimen de monta directa, y es el resultado entre otros factores, de la interacción entre la fertilidad del toro y de la hembra
La evaluación rutinaria de los toros, trae como consecuencia un aumento en la eficiencia reproductiva del rebaño, pudiendo incrementar la eficiencia en alrededor del 25%. La aplicación sistemática de la evaluación andrológica en los rebaños bovinos ha servido para demostrar, por ejemplo, que el uso de toros con resultados "excelentes" en sus exámenes trae como consecuencia directa el incremento en la eficiencia reproductiva del rebaño. El toro aporta el 50 % de la genética y es el responsable del 80% de la eficiencia reproductiva. El examen andrológico permite identificar a los toros fértiles de los estériles y de los sub-fértiles (No Aptos) , siendo los dos últimos grupos responsables de la baja eficiencia reproductiva en los sistemas extensivos con monta directa.
Diferentes estudios han reportado que entre un 15% y 20% de los toros utilizados en monta directa son toros problemas (estériles o sub-fértiles), y esta problemática aumenta cuando algunos de estos toros dentro de la jerarquía social del grupo son dominantes, al no permitir que otros toros monten a las hembras en celo. En nuestro país la problemática es alarmante, llegando hasta un 60% de toros en monta No Aptos para el servico.
El examen clínico andrológico consiste en una revisión clínica completa del reproductor y contempla desde la historia clínica y reproductiva reciente del rebaño hasta exámenes de laboratorios específicos para evaluar la condición de sanitaria del reproductor, este examen se divide en:
- Reseña del predio
- Evaluación general a corral
- Historia del animal
- Evaluación anatómica individual
- Evaluación de los órganos genitales externos
- Evaluación de los órganos genitales internos
- Evaluación del semen
- Evaluación de la capacidad de servicio
- Potencial de monta
- Toma de muestras para Trichomoniasis y Campilobacteriosis